La actividad física es esencial para mantener una buena salud física y mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y contribuye a la aparición de enfermedades como la hipertensión, la diabetes, el cáncer y la depresión.
Beneficios para la Salud Física:
- Reducción de Enfermedades: Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y otras condiciones crónicas.
- Salud Ósea y Funcional: Mejora la densidad ósea y la función muscular, reduciendo el riesgo de fracturas y discapacidades.
- Control de Peso: Ayuda a mantener un peso saludable y a gestionar el balance energético.
Beneficios para la Salud Mental:
- Reducción del Estrés: Alivia el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Mejora de la Autoestima: Aumenta la confianza y la autoestima.
- Relaciones Sociales:Fomenta la interacción social, especialmente en deportes de equipo.
Recomendaciones de la OMS:
- Adultos: Al menos 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada.
- Niños y Adolescentes: Al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa.
Actividades Recomendadas:
- Resistencia Cardiorrespiratoria: Caminar, correr, nadar.
- Fuerza: Entrenamiento con pesas, ejercicios de resistencia.
- Flexibilidad: Yoga, pilates.
- Coordinación: Deportes de equipo, baile.